![](https://static.wixstatic.com/media/fc0328_a723e18967544dcda3605c2fe3e3a927.jpg/v1/fill/w_1163,h_1600,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/fc0328_a723e18967544dcda3605c2fe3e3a927.jpg)
editarme.
Una verdadera modelo
La definición amplia de modelaje se la toma como una disciplina teórica y práctica que busca el perfeccionamiento de las relaciones humanas y sociales a través del desarrollo personal de las cualidades y aptitudes físicas y espirituales del hombre, lo cual implica su mejoramiento y perfección constantes. Las personas que logren este objetivo en cualquier plazo, se convierten así en las sociedades en modelos, es decir en prototipo de un símbolo o signo de superación, éxito y desarrollo.
El modelaje como disciplina o como arte, ha sido siempre tomando como un concepto informal por la falta de un marco teórico que lo lance al mundo como una profesión del futuro. En latinoamérica, como son aún muy pocas las instituciones educativas que lo difunden en su más amplia expresión, el modelaje no ha podido tener la aceptación y el lugar que se merece en el amplio mundo de intentos por definir de manera única al modelaje o intentar hacer de él una técnica o una ciencia. Sin embargo, los esfuerzos actuales por desarrollar el modelaje en todo el mundo son grandes teniendo en cuenta el desarrollo de los medios de producción, los medios de comunicación y las ciencias sociales.
Debido a estos tres factores, haremos un análisis de los tipos de modelaje. El modelaje, se divide en dos grandes tipos o clases:
2.1 - El modelaje de Mercado; y
2.2 - El modelaje de exhibición.
Modelaje de Mercado
Este tipo de modelaje está asociado al aspecto material del desarrollo social. En él confluyen de manera coherente y armónica el aspecto productivo, comercial y de comunicaciones del modelaje. Envuelve, en si mismo, todo el conjunto de conocimientos y técnicas científicas del desarrollo material de los pueblos. Este tipo de modelaje se refiere a la actividad en el mercado, entendiéndose el mercado como el medio en el que confluyen económicamente las leyes de la oferta y la demanda productivas. Por esto, constituye el aspecto material del modelaje en tres grandes áreas:
a) Industria del modelaje
b) Comercialización del modelaje
c) Difusión del modelaje
2.1.1.1 Industrias del Modelaje:
Está referido a la producción de todo tipo de productos orientados al consumo del modelaje. Por ejemplo: Industria de textiles, industria de cosméticos, industria de la nutrición, industria de acabados para cuero, industrias de accesorios, industrias de vehículos, industrias de productos farmacéuticos, industrias de bebidas, industrias de artefactos, industria de la cocina, industria del calzado, industria de la confección, entre otros.
2.1.1.2 Comercialización del Modelaje:
Está orientado a la comercialización de todos los productos orientados al consumo del modelaje. Por ejemplo: Agencias de publicidad, boutiques, agencias de fotografía, restaurantes, editoriales, agencias de marketing, perfumerías, zapaterías, entre otros.
2.1.1.3 Difusión del Modelaje:
Refiere a todos los medios de comunicación que difunde el modelaje. Por ejemplo; periódicos, revistas, estaciones de radio y de televisión, estudios de grabación, entre otros.
Modelaje de Exhibición
Está referido al aspecto de recursos humanos del modelaje. Está conformado por todas aquellas personas que en el mercado son reconocidas como modelos profesionales y también por aquellas personas que no son modelos profesionales pero que ejercen la actividad del modelaje. La función básica de este tipo de modelaje es la promoción y difusión de los modelos a través de los medios de comunicación por la oferta de productos y servicios en el mercado. Su objetivo es la persuasión del consumidor en la compra de productos a través de la exposición de productos y exhibición de modelos en lo que se conoce como técnicas de mercado, uniendo coherentemente el aspecto material del modelaje, o sea el producto, con el aspecto humano que vende o promociona el producto o servicio, o sea el o la modelo. Podría decirse que el modelaje de exhibición es en si mismo el modelaje mismo porque permite a través de él que todas las personas que ingresan al mundo del modelaje, puedan ser conocidas y reconocidas.
AREAS DEL MODELAJE DE MERCADO
El modelaje de mercado, es la fuente de abastecimiento de productos y servicios del modelaje de exhibición. Esta fuente de abastecimiento actúa dentro de algunas áreas que analizaremos:
a) Modelaje publicitario
b) Modelaje comercial
c) Modelaje administrativo
d) Modelaje de producción
3.1 Publicidad:
Toda el área de medios de comunicación se sirve del modelaje para inducir a todo el público consumidor potencial al consumo de productos y servicios. Dentro de la publicidad encontramos la siguiente escala de niveles: - Dirección del medio de comunicación - Departamento y oficina de publicidad - Agencia de ejecución de publicidad - Modelos publicitarios Aquí asimismo encontramos dos niveles: las modelos que trabajan directamente en un medio de comunicación y aquellas que trabajan para una agencia de publicidad que tenga modelos publicitarios y que realicen spots televisivos, de radio o escritos.
3.2 Comercial:
Todo el área de comercio puede servirse del modelaje para inducir a todo el público consumidor potencial al consumo de productos y servicios. Dentro del comercio encontramos los siguientes niveles: - Distribución de bienes y servicios - Compra de bienes y servicios - Venta de bienes y servicios El modelaje comercial se utiliza sólo en el nivel de ventas de bienes y servicios mediante diferentes técnicas de mercado. En este sentido, es bueno resaltar la importancia que tiene para una modelo trabajar en alguna institución comercial del ramo tanto por el aspecto administrativo, como de distribución y venta de bienes y servicios. Algunos ejemplos de instituciones comerciales de este tipo son las boutiques, perfumerías, zapaterías, florerías, agencias de automóviles, etc.
3.3.1.1 Administrativo:
Se refiere a todas las entidades públicas y privadas que utilizan recursos para la promoción y capacitación de modelos. Dentro del área de promoción se encuentran los departamentos de relaciones públicas, de seguridad social, de asistencia social o de información de los gobiernos y municipalidades. Dentro del área de capacitación se encuentran las universidades e institutos que tienen programas de modelaje, así como todas las agencias públicas y privadas de modelaje.
3.3.1.2 Producción:
Está referido a todo el conjunto de fábricas, empresas e industrias así como sus gremios que producen productos o prestan servicios relacionados con el modelaje. Dentro de esta área se encuentra la industria textil, de cueros, de cosméticos, de automóviles, entre otros, esta área es la encargada de abastecer al comercio de productos y servicios para que a través de esa área pueda desarrollarse el modelaje, como fuente principal de abastecimiento, el área de producción es el área con mayor consumo de productos de este tipo en el mercado.
AREAS DEL MODELAJE DE EXHIBICION
El modelaje de exhibición es el arte de modelar propiamente dicho y consiste en la exhibición pública de productos y servicios realizados por modelos. Sus áreas son las siguientes:
a) Modelaje artístico
b) Modelaje publicitario
c) Modelaje de pasarela
d) Modelaje ecológico
4.1 Artístico:
Es el modelaje que exhibe modelos con fines artísticos. Por ejemplo: exhibición para pinturas, fotografías, esculturas y otros afines. Son los artistas los que buscan para sus grandes creaciones modelos profesionales. En muchos casos estos artistas trabajan de manera independiente y en otros, trabajan para compañías de diseño, dibujo, fotografía, cine entre otros.
4.2 Publicitario:
es el modelaje que exhibe modelos en spots publicitarios de periódicos, radio y televisión bajo la modalidad de producción de spots destinados a consumo de productos. Estos spots son generalmente realizados por agencias de publicidad quienes contratan modelos para la filmación de spots para televisión. Los productos de mayor venta son: bebidas gaseosas, cerveza, automóviles, toallas sanitarias, cosméticos, entre otros.
4.3 Pasarela:
Es una de las modalidades más amplias del modelaje. Su objetivo es la exhibición de ropa, carteras, zapatos y otros a través de la exhibición de modelos en eventos destinados para tal fin. Los eventos de esta naturaleza son conocidos como “desfiles de moda” y son frecuentemente realizados por agencias y empresas de modelaje por temporadas (Otoño 97, Verano 98, etc.). Todo el vestuario que se presentan en estos desfiles van de acuerdo a la temporada y llevan, generalmente, la etiqueta del diseñador de modas quien es en muchos casos el organizador del evento. Otra modalidad del modelaje de pasarela es el referido a la exhibición de ropa en boutiques y centros comerciales el cual se realiza con desfiles alternados de modelos cada cierto periodo de tiempo en lugares estratégicos por donde transita el público o los compradores. Otra modalidad del modelaje de pasarela son los concursos de belleza, donde las ganadoras de dichos concursos obtienen siempre un premio relacionado con el evento que generalmente se realiza en cuatro modalidades: - Desfile en ropa sport. - Desfile en traje típico o costumbrista - Desfile en traje de noche o elegante - Desfile en traje de baño. El objetivo de estos eventos es casi siempre elegir una o varias representantes para los concursos nacionales e internacionales de señoritas y la cualificación para estos concursos es relativamente exigente. Se pide, de una parte, que las candidatas al concurso de belleza tengan una agradable presentación física, lo que importa unaestatura de promedio no menor a 1.70 metros, medidas aproximadas al 90-60-90, un rostro bello y una buena cultura general así como un buen desenvolvimiento frente al público y grupos. Así mismo, cuando el evento es grande y hay un buen número de candidatas se toma en cuenta la personalidad de la candidata y su desenvolvimiento agradable hacia los demás, lo que es comúnmente conocido como “simpatía”. Así mismo se toma muy en cuenta en estos eventos a las candidatas que tienen mayores cualidades para posar ante las fotografías, lo que se conoce comúnmente como señoritas “fotogénicas”. En fin, ser candidata para uno de estos concursos de mayor o menor envergadura es una fuente inagotable de experiencia para cualquier modelo y la oportunidad de un reconocimiento rápido en el medio si la candidata gana el concurso y en el evento no hay algo arreglado de antemano.
4.4 Ecológico:
Es la modalidad de modelaje más nueva y de mayor auge en el mercado actual. Su objetivo es la preservación y conservación del medio ambiente a través de la exhibición de modelos que vistan ropa hechas con piel de animales en extinción como cocodrilos, caimanes, armadillos, rinocerontes, jirafas, elefantes, delfines, culebras, osos, entre otros. Otra de las modalidades del modelaje ecológico es la exhibición de modelos que usen maquillaje hecho con productos naturales, principalmente plantas como las algas y la chinilla, que vienen de los cactus y las tunas. Otro de los ingredientes usados en este tipo de maquillaje es la espirulina y otra algas acuáticas. Otra de las modalidades del modelaje ecológico es la exhibición de carteras, zapatos, gorros y otros hechos de piel de animales silvestres, principalmente mamíferos y aves tales como el marfil de los elefantes, las plumas de las aves reales, la piel de los cocodrilos, los cachos de losrinocerontes, la piel de los osos, la piel de la nutria, entre otros. Otra de las modalidades de este tipo de modelaje es el referido al uso de perfumes y aerosoles hechos con sustancias que no dañan la capa de ozono y que tienen aromas relacionadas principalmente a plantas como el eucalipto, la begonia, la retama, el geranio, entre otros. Otra de las modalidades de este tipo de modelaje es el referente al uso de todo tipo de productos de mejoramiento de la salud y conservación de la piel. Su objetivo es principalmente detener el proceso de envejecimiento en las mujeres que son el público consumidor mayoritario de estos productos.